![]() | |
Bernardo en Pza Mayor Salamanca |
Con esta locución se da a entender que alguien no es importante o que no ejerce ningún poder en un determinado lugar. Parece ser que la expresión completa era:
<<como la espada de Bernardo, que ni pincha ni corta>>
Buscando más info sobre este BERNARDO DEL CARPIO, tratamos de ampliar esta información tan básica:
Bernardo nace en en
el año 794, en la corte astur, fruto de los amores secretos entre Sancho Díaz, conde de
Saldaña
y mayordomo del Rey y la hermana de éste la
infanta doña Ximena.
Ya con 18 años
logra la hazaña guerrera que lo catapulta a la fama y los cantares épicos. El
Emperador Carlomagno, ha detenido en Francia el empuje de las huestes
musulmanas, y con la excusa de ser el paladín cristiano que puede parar la
oleada conquistadora que sube del norte de África y las buenas relaciones con
el rey astur, decide ampliar su territorio a costa de hacerse con varias
plazas al sur de los Pirineos.
Bernardo, que participa ayudando al rey
Marsil de Zaragoza, y apoyado por las tribus vascas, derrota a la retaguardia del ejército imperial francés en el
desfiladero de Roncesvalles, donde muere lo más granado de la
nobleza: los Doce Pares de Francia, y entre ellos su paladín
Rolando o Roldán "La
Chanson de Roland") a quien
reta y mata en duelo el singular Bernardo, que además se hace con la mítica espada Durendal, a la que al
sentirse herido el paladín francés, trata de romper golpeando contra una roca, que lejos de romperse, se hunde en la peña sin
quebrarse.
![]() |
Espada que se encontraba en la Real Armería de Madrid (museo del ejército, Toledo) |
Como en todas las historias, la otra parte, la francesa, a través de esa "Chanson de Roland" cuenta que la muerte de Roland no fue a manos de un astur, sino de un moro y no refleja ningún nombre...
En el pueblo de Rocamadour (donde la canción sitúa al héroe francés) conservan una espada clavada en la roca y es enseñada por todas las visitas guiadas locales.
eL_aBeLo dixit
-----
----
---
--
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario